Ir al contenido

Cómo prepararse para las normas de información del CSRD

¿Está preparada su empresa para la Directiva de la UE sobre memorias de sostenibilidad?

¿Está preparada su empresa para la Directiva de la UE sobre memorias de sostenibilidad?
Pixel

La nueva Directiva de la UE sobre informes de sostenibilidad empresarial (CSRD)

La nueva Directiva de la UE sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) se ha convertido rápidamente en un punto central de las reuniones de dirección en toda Europa. No es de extrañar, ya que se trata de una directiva exhaustiva que obliga a las empresas de diversos sectores a informar sobre su impacto en la sostenibilidad con un nivel de detalle y transparencia sin precedentes. Abarca requisitos de todo tipo, desde objetivos medioambientales hasta factores sociales y de cumplimiento, obligaciones que las empresas no pueden permitirse pasar por alto.

Sin embargo, ¿cómo pueden las empresas gestionar la amplia información y documentación necesarias para cumplir las normas de información de la DSCR y todas las directivas y protocolos complementarios?

Aquí es donde la gestión eficaz de los documentos resulta esencial. Para cumplir los nuevos requisitos y mantener al mismo tiempo unos informes de alta calidad, es fundamental contar con un sólido soporte de gestión de documentos. No solo para garantizar el cumplimiento, sino también para generar confianza entre clientes, inversores y otras partes interesadas.

El reto de la gestión de documentos

Uno de los principales retos de la DSRG es la gestión de la ingente cantidad de información requerida. Implica hacer un seguimiento de los documentos, demostrar transparencia y proporcionar acceso a los datos pertinentes para la auditoría y la elaboración de informes. Para muchas empresas, este proceso sigue siendo engorroso e ineficaz, plagado de documentos dispersos, procesos manuales y cuellos de botella administrativos innecesarios.

Para cumplir los nuevos requisitos, es fundamental contar con una estrategia de gestión eficaz de los documentos. Con un sistema moderno e integrado, los documentos pueden recopilarse, organizarse y mantenerse actualizados. Esto no solo ayuda a quienes trabajan en la memoria de sostenibilidad, sino también a cualquier otra persona de la organización que necesite acceder a la información.

M-Files : la clave para unos informes más fluidos

Con un sistema de gestión de documentos inteligente e intuitivo como M-Files, su empresa puede ahorrar tiempo, reducir errores y agilizar los informes de sostenibilidad. Organizar los documentos utilizando metadatos en lugar de engorrosas estructuras de carpetas permite acceder rápida y fácilmente a la información correcta. Esto es especialmente valioso a la hora de recopilar informes medioambientales, datos financieros o documentos relacionados con las políticas que se requieren para el CSRD.

M-Files también se integra fácilmente con otros sistemas que ya utilice la empresa, garantizando que todos los documentos se recopilen y estén siempre actualizados. Esto reduce el riesgo de utilizar versiones de documentos obsoletas y garantiza que los datos notificados sean precisos y creíbles.

Con M-Files, las empresas pueden estar seguras de que cumplen los criterios del CSRD, evitando así posibles multas o la pérdida de credibilidad.

Simplifique los informes y manténgase a la vanguardia

Si el proceso de recopilación y comunicación de información es complicado y requiere mucho tiempo, puede convertirse rápidamente en una carga para su empresa. Utilizando herramientas modernas como M-Files, no solo se beneficiará el equipo de sostenibilidad, sino que los departamentos financiero, de operaciones y jurídico también tendrán más fácil acceder a datos precisos y utilizarlos.

Informar de forma clara y creíble sobre sus esfuerzos de sostenibilidad ayudará a su empresa a cumplir los requisitos de la UE. Además, puede posicionarle como una empresa responsable y con visión de futuro.

¿Quiere saber más? Programe una demostración y dé un paso adelante hacia unos informes de sostenibilidad más sencillos y fiables.

¿Qué es el CSRD y por qué es importante?

CSRD es una directiva de la UE que pretende que las empresas sean más transparentes y responsables en sus resultados de sostenibilidad. A partir de 2024, más empresas que antes estarán sujetas a los requisitos, lo que significa que miles de empresas europeas tendrán que informar sobre sus esfuerzos en materia de sostenibilidad de forma sistemática y detallada. Un ejemplo son las clasificaciones de alcance 1, 2 y 3 que las empresas deben utilizar para informar sobre el origen de sus emisiones.

La idea que subyace tras el CSRD y sus directivas y protocolos complementarios es ofrecer a los inversores, clientes y otras partes interesadas una imagen más clara de cómo las empresas contribuyen a la sostenibilidad de la sociedad o influyen en ella.

Cumplir estos requisitos no es sólo una forma de cumplir la ley, sino también una oportunidad de generar confianza, reforzar su marca y demostrar que está a la vanguardia de la responsabilidad social y medioambiental.

Si se toma en serio los informes de sostenibilidad y utiliza herramientas eficaces para gestionarlos, su empresa puede destacar en el mercado y crear una ventaja competitiva.

Últimos artículos

Examinar temas

Recursos

Buscar

Pruebe M-Files gratis durante 30 días Explore las capacidades GenAI de M-Files Aino, mejore la colaboración con sus colegas, automatice los flujos de trabajo y desbloquee un sinfín de posibilidades.

X

¡Pruebe M-Files gratis durante 30 días! Explore GenAI y automatice los flujos de trabajo.

X
Ir arriba